GRUPO FOCAL
El grupo focal (focus group en inglés) es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o
actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios
comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con
un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es
la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este
modo, da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco").
Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica en
que los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus
opiniones.
Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo
social específico frente a un asunto social o político, o bien un tema de
interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad,
idea o embalaje. En el mundo del márketing,
las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir
retroalimentación de diversos temas concernientes a la [[mezcla de mercadotecnia]]. En particular
se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a envasado, nombres de
marcas o test de conceptos. Esta herramienta puede dar información valiosa
acerca del potencial de un concepto, un eslogan o un producto en el mercado.
Sin embargo, el grupo focal tiene desventajas. El entrevistador tiene
poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca
trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los
estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los
participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del
grupo y el análisis de los resultados.
Los grupos focales es una técnica utilizada en
la Mercadotecnia y en la investigación social. Es una técnica de exploración
donde se reúne un pequeño número de personas guiadas por un moderador que
facilita las discusiones. Esta técnica maneja aspectos Cualitativos. Los
participantes hablan libre y espontáneamente sobre temas que se consideran de
importancia para la investigación. Generalmente los participantes se escogen al
azar y se entrevistan previamente para determinar si califican o no dentro del
grupo.
La reunión del grupo focal es dirigida por un
moderador que utiliza una guía de discusión para mantener el enfoque de la
reunión y el control del grupo. La guía de discusión contiene los objetivos del
estudio e incluye preguntas de discusión abierta. Para determinar cuántos
grupos se necesitan, primero es necesario recopilar la información pertinente,
generar hipótesis del tema en estudio y continuar la organización de grupos
hasta que la información obtenida este completa.
El tamaño aceptable para un grupo focal ha sido
tradicionalmente de ocho a diez participantes. Pero existe la tendencia hacia
grupos más pequeños según el fin establecido; es decir, con los grupos grandes
se obtienen más ideas y con los grupos pequeños se profundiza más en el tema.
Como apoyo, en esta técnica se utilizan
observadores, equipos de grabación de audio o vídeo, espejos unilaterales y
salas de observación que ofrecen un ambiente privado, cómodo y de fácil acceso.
En algunos lugares los grupos focales duran todo
el día o medio día. Sin embargo, como regla general, el grupo focal no debería
durar más de dos horas. Los participantes deberán sentarse de forma que se
promueva su participación e interacción.
¿Cómo se realiza?
PREPARACIÓN:
1. SELECIÓN DE LOS PARTICIPANTES: El primer paso
consiste en seleccionar a las personas que desempeñaran los siguientes papeles:
a) MODERADOR: Utiliza una guía de discusión para
dirigir el grupo, presenta
adecuadamente las preguntas, responde
neutralmente a los comentarios y estimula la participación del grupo.
b) RELATOR: Anota las respuestas y observa las
reacciones de los participantes.
c) OBSERVADORES: Apoyan al Relator anotando las
respuestas pero principalmente observando las reacciones y los mensajes
encubiertos de los participantes.
d) PARTICIPANTES: Características del grupo: Se
recomienda que los participantes sean del mismo sexo, pertenezcan al mismo
grupo étnico, tengan aproximadamente la misma edad y que sean de estado civil y
nivel educacional similares.
2. DISEÑO DE LA GUIA DE DISCUSIÓN:
a) Definir el objetivo (debe ser breve, clara y
concisa).
b) Definir el preámbulo (tendrá como meta
reducir la tensión del grupo a investigar y
promover la conversación).
c) Elaborar el cuestionario de preguntas de
discusión abierta (se debe llevar a cabo en
secuencia lógica, fácil de comprender y en
coherencia con los objetivos.
3. LA REUNIÓN DE GRUPOS FOCALES:
a) Elección de la hora de la reunión: Escoger
una hora que sea conveniente para los participantes.
b) Elección del lugar: Escoger un lugar para la
reunión.
DESARROLLO:







SUGERENCIAS PRÁCTICAS:








RECOMENDACIONES:





No hay comentarios:
Publicar un comentario